CONCEPTO
Como la palabra lo dice “Afición a la tecnología”, (Tecno = tecnología y filia = afición, simpatía). Hay distintos grados de tecnofilia dependiendo de la atracción o dependencia que el tecnófilo tenga hacia las tecnologías.
Un tecnófilo puede depender a tal grado de la tecnología hasta el punto de convertirse en una obsesión. Los mayores tecnófilos suelen comprar las últimas versiones de los nuevos dispositivos electrónicos apenas salen al mercado a precios exorbitantes (tecnología de punta). Actualmente la gran mayoría de las personas tienen algún grado de tecnofilia por la gran dependencia que la sociedad ha generado hacia la tecnología.
HISTORIA
Desde siempre, el ser humano ha sentido admiración por aquello que le es desconocido o poco asequible, en últimas fechas por las nuevas tendencias tecnológicas. ¿Qué tanto impacto tiene este fenómeno en el desarrollo de nuestra vida diaria? En un ambiente donde ya no es tan raro toparnos con objetos que van desde un mp3 hasta una pc de bolsillo, aun hay cierta resistencia a convivir con estos aparatejos.
CARACTERÍSTICAS
Puede producir un alto grado de obsesión en sus espectadores.
Es una afición que cada día va aumentando más y más llegando al punto en el cual no se pueda vivir sin la tecnología.
Brinda nuevas soluciones, mayores oportunidades y beneficios.
En el caso de internet: Convierte a la gente en cyborgs encerrados en sí mismos y en su habitación que no se relacionan con otros seres humanos, siempre mirando a una pantalla, sin salir a la calle...
Produce grandes cambios modificando algo ya existente o creando algo
Completamente nuevo.
Puede volver obsoleto al hombre en distintas exigencias o especialidades.
Algunas ventajas que nos brinda la Tecnofilia son:
Permite compartir recursos de información de diferentes tipos como: estadística, tecnológica, económica, comercial, política y social, científica y cultural ubicados en bibliotecas, universidades y otras.
- Mejora la comunicación a través del correo electrónico permitiendo que personas con intereses comunes, ubicadas en diferentes áreas geográficas puedan interrelacionarse entre sí.
- Leer las noticias del día.
- Perdida del pudor y del miedo a expresarse libremente.
- Este medio permite a aquellos con personalidades estigmatizadas (por razones de sexo o ideología) llegar a una gran autoaceptación que en última instancia conducía a revelar a sus familiares y amigos su identidad oculta.
Desventajas:
- Es evidente que Internet a pesar de sus ventajas está produciendo un rápido cambio en las costumbres y modos de vida de las personas, ya que en cierto sentido está modificando la forma en que nos relacionamos unos con otros.
- Falta de comunicacion familiar.
- Incremento de depresion y soledad.
- Alteracion del humor.
- Impaciencia y ansiedad.
- Estado de conciencia alterado (total focalización atencional).
- Irritabilidad en caso de interrupción.
- Incapacidad para salirse de la pantalla, etc.
LA TECNOFILIA DENTRO DE LA TECNOLOGÍA
Los chats de Internet, la telefonía móvil o los videojuegos, (TECNOLIFIA) están provocando numerosos casos de dependencia entre los adolescentes en situación de riesgo, que encuentran en estas herramientas un refugio que les aleja de sus problemas emocionales o familiares. Las nuevas tecnologías han pasado a formar parte de las denominadas adicciones psicológicas o adicciones sin drogas. El uso abusivo de los videojuegos, los teléfonos móviles e internet ha hecho que muchos jóvenes establezcan una relación de dependencia con estas herramientas.
"Se trata de conductas repetitivas que resultan placenteras en las primeras fases, pero que después no pueden ser controladas por el individuo. Es habitual que este tipo de adicciones (sin drogas) psicológicas se combinen con una o varias adicciones a sustancias químicas", ha señalado Enrique Echeburua, catedrático de la Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco, durante su participación en las "VI Jornadas sobre Adolescentes, Dependencias y Nuevos Medios de Comunicación", organizadas por la Asociación Proyecto Hombre con la colaboración de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas.